Simposios Anteriores

 

Simposio de Sociología 2025: «¿Qué nos está pasando? Desafíos estructurales y resistencias desde las ciencias sociales»

El Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción invita a participar del Simposio de Sociología 2025, un encuentro académico abierto que busca responder a una pregunta que nos interpela a todas las personas: ¿qué nos está pasando como sociedad paraguaya en estos tiempos de grandes transformaciones?

Un Espacio para Entender Nuestro Presente

Este simposio surge de la necesidad de comprender los cambios profundos que atraviesa tanto Paraguay como el mundo. La sociología, como ciencia que estudia la sociedad, ofrece herramientas valiosas para analizar estos procesos y, más importante aún, para identificar las múltiples formas en que las personas y los grupos sociales resisten y construyen alternativas a los problemas estructurales que nos afectan.

El evento se propone como un espacio de diálogo donde académicos y académicas, estudiantes, organizaciones sociales y ciudadanía en general pueden reflexionar juntas sobre los desafíos contemporáneos. No se trata solo de un encuentro para especialistas, sino de una oportunidad para que todas las personas interesadas en comprender y transformar nuestra realidad social participen activamente.

Metodología Participativa

Cada panel tendrá una duración de una hora y contará con 2-3 expertos y expertas acompañados por coordinadores y coordinadoras que articularán las intervenciones desde una perspectiva sociológica integradora. Después de las exposiciones, se abrirá un espacio de diálogo donde académicos y académicas, organizaciones sociales, estudiantes y la comunidad podrán participar activamente en la construcción colectiva de conocimiento.

Esta metodología garantiza tanto el rigor académico como la participación ciudadana, fomentando nuevas preguntas y enfoques que enriquezcan la comprensión sociológica de nuestros desafíos estructurales y las resistencias sociales que emergen en respuesta.

Resistencias y Transformación Social

Un elemento central del simposio es el reconocimiento de que, ante cada desafío estructural, surgen formas de resistencia social que expresan la capacidad transformadora de la acción colectiva. Estas resistencias no sólo son sociales, sino también epistémicas: representan nuevas formas de conocer y comprender la realidad que desafían paradigmas establecidos.

Una Invitación Abierta

El Simposio de Sociología 2025 representa una oportunidad única para participar de un diálogo académico riguroso pero accesible sobre los temas que nos afectan como sociedad. Es un llamado a la reflexión colectiva sobre los desafíos que nos atraviesan y las resistencias que construimos cotidianamente.

Todas las personas interesadas en comprender y transformar nuestra realidad social están invitadas a participar de este encuentro que busca fortalecer las ciencias sociales paraguayas y contribuir al desarrollo de una sociedad más democrática, equitativa y justa.

Seis Ejes para Comprender Nuestros Desafíos

El simposio se estructura en torno a seis grandes temas que reflejan problemáticas centrales de nuestro tiempo.

1. Los desafíos para la Democracia en los tiempos actuales

Coordinado por el Prof. Dr. Ignacio González Bozzolasco, este panel analiza cómo la democracia enfrenta amenazas a nivel global y local. Se examinarán los mecanismos que erosionan las instituciones democráticas, el impacto de las desigualdades sociales y las transformaciones tecnológicas en la participación política, así como las estrategias para fortalecer la democracia.

2. Juventud y exclusión estructural

Bajo la coordinación de la Dra. Angelina Trinidad Da Silva, este espacio explora dónde están y qué hacen realmente las juventudes paraguayas. Paraguay tiene un 27% de población joven, pero sus voces y experiencias muchas veces quedan invisibilizadas. El panel mapea los espacios que habitan —desde redes sociales hasta territorios urbanos y rurales— y analiza sus proyectos de vida, formas de organización y los obstáculos estructurales que enfrentan.

3. Sociología contemporánea: nuevas miradas y enfoques emergentes

Coordinado por el Prof. Dr. Carlos Peris, este panel estudiantil es un espacio abierto donde estudiantes presentan sus reflexiones sobre temas de interés sociológico. Se busca promover el pensamiento sociológico emergente y generar diálogos intergeneracionales sobre el futuro de la disciplina.

4. Género, Poder y Sociedad: Beijing+30 en clave social

 La Prof. Mg. Gabriela Walder coordina esta reflexión sobre los avances y retrocesos en igualdad de género a 30 años de la histórica Declaración de Beijing. El panel, co-organizado con el Grupo de Investigación de Estudios de Género de la FACSO, visibiliza experiencias locales y promueve estrategias para avanzar hacia una igualdad transformadora.

5. Sociología en movimiento: voces disruptivas y pensamiento crítico

También coordinado por el Prof. Dr. Carlos Peris, este panel estudiantil invita a cuestionar y reimaginar la sociología desde perspectivas críticas. Se presentan enfoques que desafían paradigmas establecidos y proponen nuevas formas de hacer sociología, fomentando la creatividad intelectual y la exploración de fronteras disciplinarias.

6. Memoria histórica: revisión de la dictadura y continuidades en el presente democrático

Los profesores Dr. José Galeano y Dr. Daniel Oviedo coordinan este análisis sobre las tensiones no resueltas entre el pasado dictatorial y el presente democrático paraguayo. Se explora cómo la memoria colectiva interpela nuestra comprensión actual de la democracia, los derechos humanos y la ciudadanía.

Información Práctica

  • Fecha: 1 y 2 de octubre de 2025
  • Horario: 17:30 a 21:30
  • Lugar: Salón Auditorio Prof. Stella García, Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
  • Dirección: Cazal y 6 de enero, Campus Universitario UNA, San Lorenzo, Paraguay
  • Participación: Evento gratuito con certificados de participación
  • Consultas: ctsociologia@facso.una.py
  • Inscripción: https://forms.gle/3oQsq4m8UY8VaDdq6