Licenciatura en Trabajo Social

d

DENOMINACIÓN DE LA CARRERALicenciatura en Trabajo Social
NIVELGrado
ÁREA DEL SABERCiencias Sociales
MODALIDADPresencial
TÍTULO QUE OTORGALicenciado/a en Trabajo Social
DURACIÓN DE LA CARRERA5 años
PERIODO ACADÉMICOSemestral
TOTAL DE CARGA HORARIA La carrera tiene una duración de diez semestres y un total de 3.330 horas reloj
DÍAS Y HORARIOS DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICASDe lunes a viernes
Turno tarde: de 14:00 a 17:15 h.
Turno noche: de 18:00 a 21:15 h.
PLAZAS DISPONIBLES50 por turno
LUGAR DE IMPLEMENTACIÓNCampus Universitario, UNA, San Lorenzo

Resolución ANEAES N° 443/2022 


PLAN DE MEJORAS DE LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Resolución D 159/2024, Comité de Seguimiento al Plan de Mejoras de la Carrera de Trabajo Social, FACSO-UNA

Resolución D 204/2025, Por la cual se actualiza la conformación del Comité de Seguimiento al Plan de Mejoras de la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción

Informe Plan de Mejoras Año 2

Informe Plan de Mejoras Año 3 

Plan Curricular de la Carrera Trabajo Social – 2022 

Presentación

La carrera de Licenciatura en Trabajo Social apunta a formar profesionales con conocimientos teóricos, habilidades técnicas y posicionamiento ético para desarrollar una intervención fundada en los ámbitos de desarrollo de políticas, programas y proyectos sociales, que permitan al profesional su contribución en la elaboración e implementación de políticas sociales en el Estado, así como en espacios de organización y movilización de la sociedad civil para la construcción de una ciudadanía crítica y participativa.

Fundamentación

El actual momento histórico exige revisar la formación profesional en consonancia con los avances de las Ciencias Sociales y de la disciplina del Trabajo Social. Se busca armonizar el curriculum actual con las propuestas curriculares a nivel regional, introduciendo los debates contemporáneos del Trabajo Social latinoamericano, reinterpretando las determinaciones socio históricas existentes en el país, y vincularlo con las necesidades locales-territoriales en torno a una formación de calidad. 

Perfil del Egresado

Las graduadas y los graduados de la carrera de Trabajo Social poseen habilidades y capacidades para:

  • Comprender la realidad social a partir de categorías analíticas de la teoría social.
  • Comprender las particularidades de Paraguay inserto en los procesos regionales y mundiales, para una sólida intervención profesional; acorde a las demandas ciudadanas.
  • Elaborar propuestas de intervención profesional que promuevan el ejercicio de los derechos humanos, teniendo como fundamento la comprensión de las relaciones de clase, género, generación e interculturalidad.
  • Desarrollar capacidades para trabajar en proyectos de investigación y una actitud investigativa que permita producir conocimientos para sustentar la intervención profesional, así como para profundizar en el conocimiento de temáticas relacionada con la cuestión social.
  • Elaborar, ejecutar y evaluar planes, programas o proyectos de políticas sociales.
  • Contribuir desde la disciplina a fortalecer un diálogo igualitario y sostenido para intervenciones fundamentadas en equipos de trabajo interdisciplinarios.
  • Reconocer a los sujetos con sus saberes, subjetividades, historicidades estableciendo diálogos que conduzcan a la construcción de relaciones emancipatorias.
  • Asumir los valores éticos, de respeto, libertad, justicia social, solidaridad y participación consensuados por el colectivo profesional a nivel de la región del Cono Sur.
Plan Curricular y Programa de Estudios

La carrera tiene una duración de 5 años (diez semestres) y un total de 3.330 horas reloj, distribuidas en 44 asignaturas.

El Plan Curricular se organiza de manera mixta, con asignaturas desarrolladas en forma semestral y con asignaturas troncales, como ser Abordaje Profesional y Orientación de Tesis, que se desarrollan de manera anual (ver Plan Curricular 2022, Plan Curricular 2016).

Se organiza en áreas académicas con disciplinas afines:

a) Teoría Social: Esta área concentra las disciplinas de las ciencias humanas y sociales en las que se fundamenta el pensamiento teórico. Conforma el circuito de la formación teórica, destacando la necesaria postura investigativa y transdisciplinaria que integra el hacer profesional, ofreciendo contenidos que recuperan los conocimientos producidos por la filosofía, las ciencias humanas y las ciencias sociales pertinentes para la intervención profesional, propiciando el aprendizaje de un conjunto de conocimientos para develar la realidad social.

b) Procesos Sociales y Realidad Nacional: Trata la temática relativa a los procesos sociales que generan y condicionan la dinámica interna de la sociedad, impulsando a esta, tanto a su mantenimiento como a su transformación. Al interior de estos procesos se examinarán con mayor énfasis la constitución y articulación de los actores sociales, los intereses que representan en las diversas esferas de la vida social, los mecanismos a través de los cuales buscan imponer su hegemonía desde el aparato del estado y los resultados de su actuación. En este análisis se incluirá a los partidos políticos, a los movimientos sociales y a los sectores empresariales. En todos estos casos se dará particular importancia a las relaciones de clase, de género, étnicas y generacionales implicados en su constitución y en sus confrontaciones, y a las características y particularidades de su actuación en el campo socio-político.

c) Conocimientos conexos para la Intervención: En esta área se integran las bases de la investigación científica. Se busca que él y la estudiante incorpore la investigación como eje estructurante de la formación profesional, así como el aprendizaje para elaborar e implementar diseños de investigación. De igual forma, en esta área se abordan los distintos conocimientos que permiten la incorporación de estrategias de análisis y planificación que sirven de herramientas para una intervención profesional.

Programa de Estudios (ver documento)

Plan de Mejoras de la Carrera de Trabajo Social
  • Plan de Mejoras (ver documento)
  • Resolución DD N° 60-2022, Comité de Seguimiento al Plan de Mejoras de la Carrera de Trabajo Social de la FACSO-UNA (ver documento)
  • Resolución DD N° 64-2022, Comisión para la Elaboración del Plan de Mejoras de la Carrera de Trabajo Social de la FACSO-UNA (ver documento)
  • Resolución DD N° 139-2023, Comité de Seguimiento al Plan de Mejoras de la Carrera de Trabajo Social de la FACSO-UNA (ver documento)

Contacto

Dirección de Trabajo Social

Directora: Mgtr. María Alejandra Garay Báez
Email: secretariats@facso.una.py 
Horario de atención:
Lunes a Viernes 13:00 a 22:00h

Loading